Ir al contenido principal

Tercera Semana de Adviento


Estamos ya a mitad de camino del Adviento, y esta semana nos fijamos en la figura de Juan Bautista. Vamos a escuchar un fragmento del Evangelio en el que Jesús habla de la importancia que tiene este profeta.

Evangelio

Del evangelio según san Mateo:


En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: "¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?" Jesús les respondió: "Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!" Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: "¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? ¿O qué fuisteis a ver, un hombre vestido con lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; él es de quien está escrito: "Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti." Os aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él."
(Mt 11, 2-11)

Reflexión 


Los discípulos le cuentan a Juan todo lo que han vivido junto a Jesús: Jesús sana, libera y anuncia la Buena Noticia de Dios. 


¿Qué mensaje podemos escuchar? ¿Cómo podemos vivir y transmitir esa Buena Noticia?

Si estamos atentos y escuchamos, seremos personas acogedoras,  atentas a los más necesitados; poniendo alegría y consuelo donde se necesita. El Evangelio nos enseña una solidaridad grande con los más necesitados: estar cerca de los más humildes, como hizo Jesús, y comunicar la Buena Noticia. 

Jesús que se hace presente en los más necesitados: en cada enfermo, en cada pobre, en cada persona que tiene necesidad, ahí está presente Jesús.


Os invito a que tengamos espíritu de niños, de simplicidad; para saber descubrir en las pequeñas cosas de cada día, la presencia del Reino de Dios, una presencia que salva desde lo pequeño, desde lo humilde, desde lo que no cuenta para el mundo, pero que es muy importante para Dios.





Oración


Señor,
Hoy quiero poner mi corazón en obras,
Enséñame a escuchar tus palabras
enséñame a guardar tus palabras en mi corazón;
enséñame a sentir tu presencia viva,
Haz que esté atento a las necesidades de mis compañeros,
y que pueda encontrar en ellos tu presencia viva.
AMEN.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Segundo Domingo de Cuaresma (Letra E)

(pegar en el mural la letra E a continuación de la letra J ) Del evangelio según san Mateo: En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y subió con ellos aparte a un monte alto.  Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz.  De repente se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él.   Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: “Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”.   Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y una voz desde la nube decía: “Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco.  Escuchadlo” .   Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto.  Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: “Levantaos, no temáis”.  Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús, solo.  Cuan...

Quinto Domingo de Cuaresma (Letra S roja)

Del evangelio según san Juan Las hermanas le mandaron recado a Jesús diciendo: «Señor, el que tú amas está enfermo». Jesús, al oírlo, dijo: «Esta enfermedad no es para la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella». Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo se quedó todavía dos días donde estaba. Solo entonces dijo a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea». Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedó en casa. Y dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá». Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará». Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección en el último día». Jesús le dijo: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto,...

Cuarto Domingo de Cuaresma (Letra U)

Del evangelio según san Juan Y al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento. Entonces, escupió en la tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego, y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado)». Él fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: «¿No es ese el que se sentaba a pedir?». Unos decían: «El mismo». Otros decían: «No es él, pero se le parece». Él respondía: «Soy yo». Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. Él les contestó: «Me puso barro en los ojos, me lavé y veo». Algunos de los fariseos comentaban: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado». Otros replicaban: «¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?». Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: «Y tú, ¿qué dices del que te ha a...